Respuestas más rápidas a los desastres

Arrow trending down
Disminución del 50 %
del tiempo de respuesta ante desastres
Chat bubble with an up arrow symbol
3000 mensajes
enviados a voluntarios activos en Illinois por mes

La Cruz Roja Americana de Chicago y el Norte de Illinois perdía tiempo valioso a la hora de responder a las emergencias debido a un sistema de comunicaciones ineficiente.

Twilio.org empodera a la Cruz Roja Americana

La Cruz Roja Americana de Chicago y el Norte de Illinois responde a tres o cuatro desastres al día, lo que equivale a aproximadamente 1200 al año. La organización proporciona habitualmente refugios de emergencia, alimentos y ropa a las víctimas de incendios en viviendas y otras urgencias, además de servicios como apoyo a la salud mental.

Cada momento es crucial a la hora de coordinar la respuesta ante desastres. Las llamadas telefónicas innecesarias se acumulan rápidamente y pueden hacer que los voluntarios pierdan tiempo valioso que podrían usar para ayudar a las personas afectadas por desastres.

Después de observar de cerca sus procedimientos de coordinación, la Cruz Roja Americana de Chicago y el Norte de Illinois decidió que era necesario optimizar su proceso de despachos de emergencia y automatizar la coordinación de voluntarios para mejorar la velocidad y la eficiencia.

Two women, one in a Red Cross vest, hugging in front of a Red Cross Disaster Relief vehicle.

“Estábamos cansados de sistemas monolíticos que no eran realmente flexibles. Eran difíciles y engorrosos, y los voluntarios no querían usarlos.”

Jim McGowan Director of Planning and Situational Awareness, American Red Cross of Chicago & Northern Illinois

Despacho de voluntarios con mensajes con tecnología de Twilio

Antes, cuando se producía un desastre, un despachador voluntario debía completar una hoja de llamadas de posibles socorristas, una a la vez. El despachador tenía que realizar llamadas separadas para confirmar que el voluntario estaba disponible y en camino hacia el lugar del desastre, asegurarse de que había llegado y registrar la salida del voluntario del lugar. Este proceso costaba tiempo valioso que era necesario para otras comunicaciones críticas. “Queremos que nuestros despachadores puedan centrarse en las conversaciones con los departamentos de bomberos y los voluntarios para poder atender a personas que necesitan ayuda”, dice Jim McGowan, director de Planificación y Concientización situacional para la Cruz Roja Americana de Chicago y el Norte de Illinois.

Para optimizar su proceso de despachos de emergencia, la Cruz Roja de Chicago y el Norte de Illinois se comunicó con la sección de la Costa Norte de California (San Francisco), que había construido un nuevo sistema de Gestión de Incidentes y Programación de Voluntarios impulsado por Twilio. La aplicación móvil de código abierto se denomina Operaciones de Servicios del Ciclo de Desastres, conocida como DCSOps para los voluntarios. John Laxson, colega de Jim y voluntario de San Francisco, desarrolló DCSOps, integrando SMS Programable de Twilio poco después del lanzamiento.

A través del sistema de notificación de Twilio, los despachadores pueden enviar un mensaje de texto en masa a los voluntarios, proporcionándoles detalles pertinentes sobre el incidente. Así, se evita que los despachadores tengan que transmitir la misma información varias veces a numerosos voluntarios, lo que reduce el ciclo de despacho inmensamente. Este sistema también ayudó a nivelar el terreno para los nuevos voluntarios de la Cruz Roja que estaban deseosos de ayudar. Con el sistema antiguo, se podía pasar por alto a los voluntarios nuevos, favoreciendo a los que tenían más experiencia. Ahora, con los mensajes de difusión, todos tienen la misma oportunidad de ser voluntarios.

“A los voluntarios les gusta mucho. Pueden programarse, hacer lo que deben hacer y comunicarse sin esfuerzo con nuestros despachadores“, expresó Jim.

Una vez que el despachador asigna un socorrista, este puede registrarse con un mensaje de texto rápido en lugar de una llamada telefónica. Usando palabras clave como “En camino” y “En el lugar”, entre otros comandos, los socorristas mantienen al tanto a los despachadores en un instante. Al enviar un mensaje de texto con la palabra “Maps”, se proporcionan indicaciones a los socorristas para llegar al lugar del incidente. Por otro lado, al enviar un mensaje con la palabra “Responders”, se obtienen los nombres y números de teléfono de los voluntarios. La Cruz Roja Americana de Chicago y el Norte de Illinois responde a tres o cuatro desastres al día, lo que equivale a aproximadamente 1200 al año. La organización proporciona habitualmente refugios de emergencia, alimentos y ropa a las víctimas de incendios en viviendas y otras urgencias, además de servicios como apoyo a la salud mental.

Cada momento es crucial a la hora de coordinar la respuesta ante desastres. Las llamadas telefónicas innecesarias se acumulan rápidamente y pueden hacer que los voluntarios pierdan tiempo valioso que podrían usar para ayudar a las personas afectadas por desastres.

Después de observar de cerca sus procedimientos de coordinación, la Cruz Roja Americana de Chicago y el Norte de Illinois decidió que era necesario optimizar su proceso de despachos de emergencia y automatizar la coordinación de voluntarios para mejorar la velocidad y la eficiencia.

Two women, one in a Red Cross vest, hugging in front of a Red Cross Disaster Relief vehicle.

Llegar a más personas en menos tiempo

DCSOps ahora se usa en las principales regiones de mercado de la Cruz Roja con zonas de alta respuesta, incluidas la Ciudad de Nueva York, Los Ángeles y San Diego, además de otras áreas que representan el 20 % de la población nacional. Según la organización, el software disminuyó los tiempos de respuesta en un 50 %.

Jim y John afirman que adoptaron un enfoque no convencional al desarrollar su propio sistema de despacho, desafiando el típico enfoque descendente utilizado en la difusión de software por muchas organizaciones grandes. Y trajo beneficios a la Cruz Roja en Chicago, el norte de Illinois y muchas otras regiones.

Hoy en día, DCSOps envía más de 3000 mensajes al mes, un número que va en aumento. Solo en Chicago, se envían 1500 mensajes al mes a 500 voluntarios activos. Jim y John esperan compartir esta nueva tecnología con más regiones de la Cruz Roja en todo el país para que los voluntarios puedan llegar a más personas afectadas por desastres en menos tiempo.


¿Estás listo para comenzar con Twilio?