Cómo la Universidad de Arizona es la primera en realizar un rastreo del COVID-19 que salva vidas con Twilio SMS
Tiempo de lectura: 6 minutos
La escala global del nuevo coronavirus ha exigido al sistema de salud más allá de su capacidad. La escasez mundial de respiradores, kits de pruebas y equipos de protección personal significa que cada comunidad debe decidir cómo asignar de mejor manera recursos limitados en la lucha contra el COVID-19.
Sin un fin claro a la vista, los esfuerzos por realizar un rastreo digital surgieron rápidamente al comienzo de la pandemia, pero solo a gran escala por primera vez. Desafortunadamente, las apps sobre COVID-19 patrocinadas por el gobierno y privadas enfrentan desafíos: tienen bajas tasas de adopción que socavan su eficacia.
Por suerte, aparecen alternativas sin apps, como AZCOVIDTXT.
Este sistema SMS bidireccional desarrollado por un equipo de investigadores del Instituto de Ciencia de Datos (D7) de la Universidad de Arizona (UofA), impulsado por Twilio Programmable Messaging, está ayudando a reducir la propagación del COVID-19.
Atender el llamado para combatir el COVID-19
Antes del COVID-19, el Instituto de Ciencia de Datos (DSI) ya usaba Twilio Programmable Messaging desde hacía una década para enviar las llamadas “intervenciones sabias” o notificaciones psicológicas basadas en la ciencia social para abordar una amplia gama de temas relacionados con la salud, como dejar de fumar, la obesidad y la prevención del cáncer.
Con el deseo de ampliar su cartera de proyectos de investigación, el Director del DSI, Nirov Merchant, hace dos años integró Twilio a una aplicación móvil basada en la web que cumple con la HIPAA, llamada REDCap (Captura Electrónica de Datos de Investigación), para la creación y administración de encuestas y bases de datos online. Su decisión resultó ser profética.
Para Merchant y su equipo, la información es la mejor arma contra el COVID-19. A raíz del virus, no pasó mucho tiempo hasta que comenzó a recibir comentarios de un colega de la Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona: “Dijo: ‘Ustedes ya tienen la herramienta en su caja de herramientas, ¿por qué no la usan para esto?’”
Desde hace más de 20 años, Merchant supervisa la informática de alto rendimiento del DSI para las ciencias biológicas, la genética y la imagenología genómica. Es el coinvestigador principal actual de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) CyVerse, una infraestructura cibernética a escala nacional para las ciencias biológicas, y de la NSF Jetstream, el primer entorno de nube escalable y fácil de usar para el Extreme Science and Engineering Discovery Environment (XSEDE) de la NSF, un sistema virtual único para que los científicos compartan recursos informáticos.
En pocas palabras, Merchant sabía exactamente a quién recurrir para atender el llamado.
“Llamé a mi colega en salud pública, con quien habíamos realizado trabajos de vigilancia de enfermedad [para el virus del Zika]. Luego, hablamos con mi otra colega, con quien hemos realizado muchas intervenciones por mensajes de texto y dijimos: ‘Oye, las personas lo necesitarán, ¿tú y tus estudiantes estarán dispuestos a ayudar para ocuparse de esa parte?’. Y ella respondió: ‘Apúntame’”.
Esa colega es Tracy Crane, Profesora Adjunta de Enfermería y Salud Pública en la Escuela de Enfermería de la UofA.
“No estábamos haciendo suficientes pruebas en Arizona. Así que pensamos: ‘¿Qué podemos hacer para ayudar a brindar más información a nuestros condados y a nuestros líderes de nivel estatal?’”, continuó Crane.
Lo único que le faltaba al nuevo equipo de antiguos colegas de Merchant era averiguar cómo recopilarían los datos. Sus años de experiencia en investigación clínica de salud los habían preparado bien.
“Ya habíamos probado con apps y sabíamos que las personas sienten mucha intranquilidad por su privacidad y no están dispuestas a usarlas”, recordó Merchant.
Otro factor que él y su equipo tuvieron que considerar fue la población misma. La Universidad de Arizona está ubicada en el condado de Pima, donde casi un cuarto de los residentes gana menos del 125 % del nivel federal de pobreza.
Merchant y el equipo se negaron a permitir que una mala conectividad de red y los pocos teléfonos inteligentes los desanimaran. “Decidimos adoptar el enfoque de más baja tecnología que pudiéramos lanzar en menos de una semana”, dijo Merchant.
Mediante la integración de REDCap y SMS programable de Twilio, el equipo no solo saldaría la brecha digital, sino que también le permitiría a su personal de desarrollo compilar rápidamente a corto plazo. “Mi filosofía personal”, explica Merchant, “es usar herramientas que son buenas en lo suyo”.
Mensaje. Mapa. Lucha.
La idea detrás del sistema AZCOVIDTXT es simple pero potente: si tienes acceso a un teléfono, puedes ayudar a ralentizar la propagación del COVID-19.
Los residentes del condado de Pima, que incluye a Tucson, pueden simplemente enviar “JOIN” (unirse) en un mensaje de texto al número de teléfono del sistema. Después de responder a un mensaje de confirmación con su código postal, reciben la encuesta en español o en inglés.
Los participantes informan semanalmente sobre el estado de salud de los miembros de sus hogares. “Les hacemos algunas preguntas más sobre si tienen problemas para encontrar alimentos o productos de higiene, si tienen dificultades para estar aislados, si tienen problemas de salud mental y si desean recibir mensajes adicionales relacionados con estos temas específicos”, explicó Crane.
Los participantes también pueden recibir actualizaciones opcionales por SMS sobre la propagación del virus en su código postal. “Me gusta usar el término transmisión limitada, en lugar de difusión, porque intentamos limitar nuestra información a los grupos y hacer que sea específica para su área y sus necesidades”, aclaró Merchant.
La información sobre casos por código postal se actualiza continuamente en un mapa del condado y está disponible públicamente en el sitio web de AZCOVIDTXT, junto con un foro comunitario online para hacer preguntas y recibir más ayuda.
Cuantas más personas se unan, más información tendrán los responsables de la toma de decisiones, los trabajadores de la salud pública y los proveedores de atención médica sobre cómo se propaga el virus y dónde entregar los recursos adecuados a las personas correctas en el momento indicado. El equipo del D7 se enfoca principalmente en el condado de Pima, pero se han ampliado para reclutar a personas de todo el estado de Arizona. Hasta la fecha, participan 3500 hogares de 220 códigos postales con más de 102 000 mensajes enviados. Con Twilio, el equipo puede escalar fácilmente su encuesta por SMS y hacer que las actualizaciones sean continuas a medida que se disponga de nueva información.
Explorar opciones más allá de los mensajes de texto
La UofA también está expandiendo el rastreo del COVID-19 más allá de su línea de mensajes de texto. El condado de Pima convocó al equipo del D7 para crear una app de bienestar que permita supervisar los aproximadamente 300 centros de servicios de salud a largo plazo en Tucson, donde es más probable que se produzcan brotes. “Tenemos que pensar en grande porque, finalmente, el Departamento de Salud del estado de Arizona querrá usarla. Nuestro objetivo era 100 000 residentes de centros de atención a largo plazo, su objetivo era un millón”, explicó Merchant.
Esta app de bienestar utiliza Twilio SMS para preguntar a los trabajadores de los servicios de salud si hay un cambio en el estado de un paciente y recuerda a los centros que carguen la información en sus instalaciones a través de Qualtrics. Si no hay cambios en el estado de un paciente, el miembro del personal puede simplemente responder “No”.
Una tercera versión, actualmente en desarrollo, es un sistema de buzón de voz para que los trabajadores de los servicios de salud de primera línea proporcionen información sobre sus experiencias. El desarrollador Hagan Franks utilizó Twilio Studio, un generador de flujo de trabajo visual con estado. “En aproximadamente una hora pude armar un árbol de teléfonos bastante complicado que casi cumplía con los requisitos de los investigadores. Tendremos que hacer la integración a las funciones de Twilio, pero Studio hizo un trabajo rápido a partir de la IVR especificada, algo que me podría haber llevado una semana con las API REST de Twilio tradicionales”, comenta.
“Debo hacer un reconocimiento a Twilio, porque se comunicaron con nuestro desarrollador para saber si tenía alguna pregunta en particular de la que pudiera necesitar hacer un seguimiento, y él realmente agradeció lo bien que Twilio documenta todas sus diversas características”, explicó Maliaca Oxnam, Subdirectora del DSI.
Debido a la creciente cantidad de casos de uso del sistema AZCOVIDTXT, el horizonte temporal del proyecto se extendió de 3-6 meses a un año completo. Es una señal alentadora de que las asociaciones para el rastreo del COVID-19 entre el gobierno municipal, los investigadores y los proveedores de servicios de salud funcionan con éxito, y con el socio tecnológico adecuado, se puede garantizar que las soluciones sean flexibles para crecer según sea necesario.
El seguimiento de la enfermedad a través de la autogeneración de informes tiene el potencial de limitar drásticamente la propagación del COVID-19, no solo en el condado de Pima, sino en comunidades de todo el mundo que se están esforzando al máximo para aplanar la curva.
“Debo hacer un reconocimiento a Twilio, porque se comunicaron con nuestro desarrollador para saber si tenía alguna pregunta en particular de la que pudiera necesitar hacer un seguimiento, y él realmente agradeció lo bien que Twilio documenta todas sus diversas características.”